Reconociendo al andamiaje como una serie de guías u orientaciones provistas por el docente para que los alumnos comprendan procedimientos y contenidos podemos reconocer que estrategias didácticas, tales como las cacerías y las webquest, presentan en su estructura esta lógica de trabajo. A continuación, presentaré, a modo de ejemplo, dos cacerías que he diseñado. Podemos analizar cómo las preguntas realizadas acompañan la investigación de los alumnos por la web, los invitgan a reflexionar y a justificar sus respuestas, a seleccionar material válido, etc. Del mismo modo, la resolucíón de estas preguntas pondrá en condiciones al alumno de responder al "Desafío final" que se trata de una pregunta que intenta integrar todo lo aprendido y complejizarlo aún más.
________________________________________________
“Caza del Tesoro: Conociendo Nuestro Medio Ambiente”
A continuación se expone un ejemplo de Cacería para el segundo ciclo de EGB correspondiente al área de Ciencias Naturales.
Introducción:
Los invitamos a conocer más nuestro ambiente y lo que allí habita. Conocer es una manera de cuidar y proteger a nuestro planeta. ¿Se animan a descubrirlo?
Para ello, vamos a buscar, entre todos, las respuestas a estas preguntas. Les damos como ayuda, sitios de Internet que podrán visitar y navegar para encontrar información.
Comencemos…
Preguntas
A continuación se expone un ejemplo de Cacería para el segundo ciclo de EGB correspondiente al área de Ciencias Naturales.
Introducción:
Los invitamos a conocer más nuestro ambiente y lo que allí habita. Conocer es una manera de cuidar y proteger a nuestro planeta. ¿Se animan a descubrirlo?
Para ello, vamos a buscar, entre todos, las respuestas a estas preguntas. Les damos como ayuda, sitios de Internet que podrán visitar y navegar para encontrar información.
Comencemos…
Preguntas
¿Qué es el Medio ambiente?
¿Qué es la Ecología?
Contaminación ambiental

ü Lean la siguiente nota periodística publicada por el Diario “Río Negro” el día viernes 18 de febrero de 2005:
http://www.rionegro.com.ar/arch200502/18/r18d08.php
Luego de la lectura:
-¿Por qué creen que les restringieron el paso a ese sector del lago a las personas? ¿Cuáles son los efectos que produce el agua contaminada en las personas?
-Mencionen las principales características de la contaminación del agua.
ü ¿Qué es la contaminación sonora? Realicen una breve descripción y mencionen ejemplos.
Cada día que pasa las personas generamos más y más basura. Encuentren y expliquen las propuestas para controlar todos esos residuos.
Desafío final…
Han aprendido mucho acerca del medio ambiente. Les proponemos, ahora, que piensen alguna manera de mejorar este mundo en que vivimos. Es algo posible, sólo tienen que poner manos a la obra. Ya han dado el primer paso: conocerlo mejor.
Imaginen que son los redactores de una revista. Tienen la tarea de diseñar una página en donde se incluya información acerca de lo que la gente puede hacer para proteger el medio ambiente. Cuéntenle a los demás porqué es necesario protegerlo.
Pueden incluir consejos, imágenes, graffittis, información, todo lo que consideren útil.
¡A trabajar!
Tengan en cuenta todo lo que han aprendido con las respuestas anteriores.
Sitios que te sugerimos…
· http://www.yenys.com.ar/pdfs/Glosario-ambiental-CB.pdf
· http://www.ecopibes.com/ambiente/definicion.htm
· http://www.ecopibes.com/ambiente/ecologia.htm
· http://www.ecoportal.net/content/view/full/212
· http://www.varelaenred.com.ar/el_aire.htm
· http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/airpollution.html
· http://www.experimentar.gov.ar/newexperi/notas/planetatierra/aire.htm
· http://ciencianet.com/gasolina.html
· http://www.ecoportal.net/content/view/full/214
· http://www.eco2site.com/topframe/fd.asp?tam1=75&tam2=*&scrup=entrevistas_topframe.htm&scrdown=../informes/entrevistas.asp
· http://greenpeace.org.ar/
__________________________________________________
Cacería para alumnos de EGB
A jugar … fútbol
Introducción:
En tu casa, en el barrio, en el club, en la escuela, en todo momento hay una oportunidad para jugar con tus amigos al fútbol. Este juego no fue siempre así tal como lo jugamos actualmente, fue sufriendo modificaciones a lo largo de los años. Vamos a descubrirlas y conocer mucho más de esta actividad que divierte a grandes y chicos…
Preguntas:
¨ Describí brevemente la historia del fútbol (Tené en cuenta sus orígenes, juegos previos, fechas importantes, principales modificaciones).
¨ Después de haber aprendido la historia del fútbol, reflexioná teniendo en cuenta la siguiente pregunta: ¿Por qué considerás que se hace necesario crear reglas para el juego?
¨ Leé la siguiente nota periodística del Diario deportivo “Olé” que relata un conflicto que se originó en un partido de fútbol:http://www.ole.clarin.com/jsp/v3/pagina.jsp?pagId=890526
¿Qué opinás acerca de la decisión que tomó el árbitro frente a lo acontecido? Escribí tus comentarios y fundamentá tu respuesta mencionando algunas de las reglas del juego que pudieron servirle.
¨ Elegí y pegá una imagen que represente una “posición adelantada”. Explicá que significa el “offside”.
¨ Pensá una situación que te haya pasado jugando al fútbol y en donde no se haya aplicado el reglamento. Explicá por qué.
Gran pregunta:
¨ A pensar…
Estuviste aprendiendo mucho acerca del fútbol. Sabés también que para jugarlo se necesitan reglas, y que a veces esas reglas no se cumplen lo que hace que el juego no pueda disfrutarse.
¿Qué podrías hacer vos para evitar la violencia en el fútbol tanto en el campo de juego como fuera de él?
Presentale a tus compañeros a qué resolución llegaste. La manera de hacerlo puede ser la que más te guste: una presentación en Power Point, un folleto, un afiche, un video, etc.
Sitios sugeridos para la realización de la cacería:
http://www.afa.org.ar/Home.htmhttp://www.afa.org.ar/Reglamento/Home.htm?Op=1007&pCodigoRegla=4
http://www.educar.org/Educacionfisicaydeportiva/historia/futbol.asp
http://www.fifa.com/es/history/history/0,1283,2,00.html
http://www.fifa.com/es/history/history/0,1283,1,00.html
http://www.efdeportes.com/efd53/futbol.htm
http://www.arbitrosdefutbol.com.ar/offside.jpg
Contenidos de referencia (información para el docente)
-Deportes: diferenciar la práctica deportiva institucionalizada de la que se realiza como práctica lúdico-motriz.
Conocer la lógica de los deportes practicados.
-Comprensión de texto. Escritura
-Nociones geométricas
-El mundo físico
-La persona
-Los valores
-Las normas sociales
-Las actividades humanas y la organización social.
Introducción:

Preguntas:
¨ Describí brevemente la historia del fútbol (Tené en cuenta sus orígenes, juegos previos, fechas importantes, principales modificaciones).
¨ Después de haber aprendido la historia del fútbol, reflexioná teniendo en cuenta la siguiente pregunta: ¿Por qué considerás que se hace necesario crear reglas para el juego?
¨ Leé la siguiente nota periodística del Diario deportivo “Olé” que relata un conflicto que se originó en un partido de fútbol:http://www.ole.clarin.com/jsp/v3/pagina.jsp?pagId=890526
¿Qué opinás acerca de la decisión que tomó el árbitro frente a lo acontecido? Escribí tus comentarios y fundamentá tu respuesta mencionando algunas de las reglas del juego que pudieron servirle.
¨ Elegí y pegá una imagen que represente una “posición adelantada”. Explicá que significa el “offside”.
¨ Pensá una situación que te haya pasado jugando al fútbol y en donde no se haya aplicado el reglamento. Explicá por qué.
Gran pregunta:
¨ A pensar…
Estuviste aprendiendo mucho acerca del fútbol. Sabés también que para jugarlo se necesitan reglas, y que a veces esas reglas no se cumplen lo que hace que el juego no pueda disfrutarse.
¿Qué podrías hacer vos para evitar la violencia en el fútbol tanto en el campo de juego como fuera de él?
Presentale a tus compañeros a qué resolución llegaste. La manera de hacerlo puede ser la que más te guste: una presentación en Power Point, un folleto, un afiche, un video, etc.
Sitios sugeridos para la realización de la cacería:
http://www.afa.org.ar/Home.htmhttp://www.afa.org.ar/Reglamento/Home.htm?Op=1007&pCodigoRegla=4
http://www.educar.org/Educacionfisicaydeportiva/historia/futbol.asp
http://www.fifa.com/es/history/history/0,1283,2,00.html
http://www.fifa.com/es/history/history/0,1283,1,00.html
http://www.efdeportes.com/efd53/futbol.htm
http://www.arbitrosdefutbol.com.ar/offside.jpg
Contenidos de referencia (información para el docente)
-Deportes: diferenciar la práctica deportiva institucionalizada de la que se realiza como práctica lúdico-motriz.
Conocer la lógica de los deportes practicados.
-Comprensión de texto. Escritura
-Nociones geométricas
-El mundo físico
-La persona
-Los valores
-Las normas sociales
-Las actividades humanas y la organización social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario